viernes, 5 de febrero de 2016

Daniel Herrer, ganador del cartel de San Valentín

!ENHORABUENA A DANIEL HERRER POR SU TRABAJO!



"Con este trabajo he intentado transmitir el amor de la manera más llamativa y colorida posible utilizando una gran gama de colores  y un diseño creativo y vistoso.
El sentimiento que he querido transmitir es que el amor no es negro ni blanco sino de muchos colores, dando a entender que el amor no entiende de edad, sexo o raza."




FINALISTAS

Título: LAS CARTAS DEL AMOR, Álvaro Peris


"Voy a explicar el enfoque que le he dado a mi trabajo relacionado sobre “Las tangencias de amor”.
A primera vista, se visualizan una composición de cuatro cartas de póker, las cuales se encuentran superpuestas y en la parte inferior se aprecia la palabra “Love”, formada por cuatro números situados al revés.
Con este trabajo quiero dar a entender, que el póker es un juego muy parecido a un concepto del AMOR y transmitir el mensaje que si NO ARRIESGAS NO GANAS. Además, he intentado resaltar muchos sentimientos en relación con el amor, como la atracción y la pasión que suele acompañar en los primeros estadios del amor."


Pablo Alcobendas Goñi  4 B


"En esta unidad didáctica de plástica mediante unas tangencias, hemos utilizado corazones para componer los trabajos.
En mi trabajo se representa una pequeña historia de amor en una imagen secuencializada en forma de corazones. Se muestra la vida de dos enamorados, desde que son niños hasta el final de sus vidas, la muerte.
Mi trabajo está inspirado en la película de ´Up´ ya que en la historia se ve a  dos niños cuando eran pequeños, cuando se conocieron pasando hasta la ancianidad.
Además, mi trabajo destaca por la creación de un efecto visual, en el que los corazones están dispuestos de forma que sobresalen la lámina y así llamar la atención del espectador. Gracias."

Título: Tangencias de amor, Lorena Palomares Ruiz


"En la asignatura de educación plástica y visual hemos realizado una unidad didáctica llamada “tangencias de amor”, en la que por medio de tangencias hemos hecho un trabajo para San Valentín.
Yo he dibujado un corazón decorado con mandalas de muchos colores, ya que los colores representan alegría y es uno de los sentimientos que se tienen presentes en el día de los enamorados. Después de terminar el corazón hice un dibujo en el que aparecían tres globos aerostáticos y en las cestas unas parejas.                     
La idea de los globos se me ocurrió porque muchas veces cuando estamos enamorados se dice que estamos en las nubes y además tenemos un sentimiento de libertad cosas que he querido representar con mi trabajo."





jueves, 4 de febrero de 2016

TOP FIVE - February '16


Este mes, nuestros chic@s de 1º de Bachiller nos recomiendan sus TOP.





FEBRUARY '16 - ONE



Cartas de amor a los muertos, Ava Dellaira


No puedo expresar mejor mi opinión sobre este libro que con las palabras textuales de Emma Watson: 'Querida Ava, tu libro me ha encantado'.
En este libro, la protagonista expresa miles de realidades con las que, te aseguro, te sentirás identificado y, también, la dureza de perder a un ser querido a través de las continuas cartas 'de amor a los muertos' que ella misma escribe.

Sara de Scals Carmona - 1º B Bachiller



FEBRUARY '16 - TWO


La noche en que Frankenstein leyó El Quijote, Santiago Posteguillo


Recomendaría la novela de Posteguillo a todo amante de la lectura, interesado en el verdadero origen y demás curiosidades de grandes obras de la Literatura Universal.
Me ha hecho ver a escritores como Shakespeare o Dostoievski y a novelas como Orgullo y prejuicio y El Quijote de una manera completamente diferente.
Una joya de la investigación de la literatura.

Alejandro Requena - 1º Bachiller


FEBRUARY '16 - THREE


Cuentos, Edgar Allan Poe


Aterrador, maquiavélico, embriagador, hipnotizador, fascinante o, simplemente, una locura.

Luis Gironés - 1º Bachiller


FEBRUARY '16 - FOUR


Eleanor & Park, Rainbow Rowell


Eleanor & Park es una historia de amor ambientada en los años '80 americanos entre adolescentes poco ordinarios. 
Es un relato algo lento que hay que leerse con calma para poder centrarse en él completamente y comprender las situaciones tan distintas en las que viven tanto Park como Eleanor.
Lo recomiendo, principalmente, porque la historia entre los protagonistas es muy bonita y si eres de los que no te importa quedarte sin pelos a causa de arrancárselos por culpa de un final, éste es el libro que buscabas.

Virginia Dana - 1º Bachiller


FEBRUARY '16 - FIVE

El prisionero del cielo, Carlos Ruiz Zafón


Me gustaría recomendar este libro porque en él, Carlos Ruiz Zafón, nos invita a vivir las experiencias y aventuras de la familia de los Sempere, acompañadas de una fascinante ambientación de la Barcelona del siglo XX, especialmente la época de la Guerra Civil y fechas próximas.
Éste, junto a dos libros más y otro que está por salir, componen la tetralogía de la Biblioteca de los libros olvidados.
Recomiendo esta lectura a todo el mundo ya que, además de aprender sobre la situación y las tramas relacionadas con el siglo, disfrutas de cada página como si fueras el propio Daniel Sempere. Y, todo esto, con las mágicas palabras que este autor en concreto sabe sacar.

Laura Giménez - 1º Bachiller






Three sweets. February




miércoles, 3 de febrero de 2016

lunes, 1 de febrero de 2016

MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN OCUPA LA SILLA "F" DE LA RAE

Manuel Gutiérrez Aragón,guionista, director de cine y escritor  tomó posesión de su plaza en la RAE el pasado domingo con un discurso titulado En busca de la escritura fílmica.


miércoles, 27 de enero de 2016

Le jour du Français


Hoy, 27 de enero, hemos celebrado en el centro el Día del Francés. 

Aprovechando la visita de los alumnos franceses del centro Lestonnac Chevreul de Lyon, hemos teñido los pasillos del cole de azul, blanco y rojo para rendir homenaje a un idioma que forma parte también en el aprendizaje de nuestros alumnos.

El símbolo identificativo ha sido el pañuelo típico francés y en la hora del patio los alumnos de 3º ESO que cursan francés, han invitado a los profesores con crepes. 


Sin duda, un día genial en el que alumnos y profesores han podido disfrutar del trabajo y esfuerzo de sus compañeros.




martes, 26 de enero de 2016

Hasta el infinito y más allá...

IRENE VIVAS


Una de las decisiones más importantes de mi vida la tomé con 17 años, al regreso de mis vacaciones de verano de 2010. Mis padres son arquitectos, mi hermana estudiaba medicina y aparentemente, mi mundo era el de las Ciencias; pero, nada más bajar del autobús comuniqué a mis padres que me tenía que cambiar al itinerario de  Letras – con todo el esfuerzo que ello suponía- o me arrepentiría toda la vida. Siempre agradeceré su comprensión y la disposición de la Dirección del cole.

Las perspectivas de futuro a día de hoy son inciertas pero tengo la conciencia muy tranquila de haber tomado las decisiones que me dictaban la cabeza y el corazón, y de haber puesto empeño en llevarlas a cabo.

Me he tomado este año para hacer prácticas por el mundo después de graduarme en Derecho,  con el objetivo de  conseguir una buena beca para hacer un máster en Reino Unido o Estados Unidos que me permita trabajar en lo que me gusta. Para ello, he estado trabajando en una ONG en Bruselas, comenzaré 2016 en Ginebra (siendo becaria en Naciones Unidas). Luego iré a Bogotá a hacer unas prácticas en una Organización Internacional, y para mayo del 2016 me gustaría tener una experiencia en el mundo de la política.
 ¿Qué os puedo decir yo?

En primer lugar, recordad, la formación superior o profesional no es el fin es el principio de un largo camino. Yo estudié Derecho, sin saber si me dedicaría a esta profesión. ¿Por qué? Era un buen inicio y una herramienta muy útil. Eso sí, desde el principio me dediqué a aprender idiomas, participar en conferencias, hice mi Erasmus en París…en fin, nutrí con experiencias lo que podría haber sido “solo” una carrera.  

En segundo lugar, ¡Conócete! ¿Qué te mueve? ¿Cuáles son tus debilidades y tus fortalezas?
Yo me di cuenta que siempre había sido una niña inquieta a la que le importaba lo que pasaba en el mundo. Eso me ha llevado a querer trabajar en temas como los derechos de las mujeres o la lucha por el cambio climático.

No tengo ni idea de donde acabaré pero sé que estoy haciendo lo que quiero y viviendo cosas maravillosas. Si algo nos ha enseñado la crisis es que ni una carrera ni un máster te van a solucionar la vida. Por tanto, ¿no es mejor guiarse por lo que uno de verdad quiere? He conocido a personas que tras años trabajando en un banco, querrían haber estudiado medicina o que,  en vez de ser jefe de recursos humanos, se sienten más realizados siendo profesores.

Toma el tiempo necesario; si no sabes lo que quieres, búscate; viaja, escucha, habla con la gente que te conoce y con la que no, y si aún no encuentras la respuesta, actúa, siempre podrás reconducir tu decisión ( y quedarte en casa no va a ayudar).

Sé proactivo y algo ambicioso¡Suéñate! Conseguir lo que parece más complicado solo lleva, a veces,  enviar un correo o hablar con alguien que sabe del tema. Todas las prácticas que he conseguido ha sido usando Gmail, presentándome a gente y procesando información. Alguna vez ha sido tedioso, pero ahora estoy recibiendo el feedback de todo el esfuerzo y las horas dedicadas.

Yo sueño alto pero disfrutando del proceso, sabiendo que puede haber más fracasos que éxitos.

Y por último y no menos importante, escucha a tus amigos, a tus profesores, a tus padres, a tu pareja…y cuídalos, porque al final, lo mejor es llegar a casa y compartir las victorias (y las derrotas).

Si quieres información o te pica el gusanillo con lo de las Organizaciones Internacionales, ¡escríbeme un correoJ!

Saludos!!!
Irene, diciembre 2015

miércoles, 20 de enero de 2016

La importancia de leer CLÁSICOS

Esta semana algunos alumnos han visto este vídeo en clase. Lo más interesante ha sido ver la atención que prestaban y el silencio del aula cuando escuchaban.

Y tú, ¿qué piensas? ¿qué es un clásico para ti?


miércoles, 13 de enero de 2016

El rostro de las letras

El próximo 5 de febrero a las 16:00h visitaremos una exposición preciosa que conjuga fotografía y literatura.

Os adelantamos este vídeo para que descubráis parte de lo que vamos a descubrir en el MUSEO DEL CARMEN.

Estáis todos invitados: alumnos, padres, profes..., 
sólo tenéis que apuntaros en el despacho de Dirección.

Dpto de Lenguas y Aula de Excelencia





martes, 12 de enero de 2016

TOP FIVE JANUARY

Este mes las monitoras de ACUARELA 
nos recomiendan sus libros favoritos...

Ya os dijimos que en Santa Ana todos leemos... 

AMPARO NAVARRO
La mano de Fátima, de I. Falcones. Cuando mi padre me recomendó este libro no pensé que fuera a gustarme pero una vez empecé a leerlo no pude parar hasta el final. Es una fantástica manera de poder conocer una pequeña parte de nuestra historia. La novela trata de un joven que se encuentra atrapado entre dos religiones y amores en la Andalucía del S. XVI.


 CAROLINA HIDALGO
Sin duda uno de los libros que más me han marcado ha sido éste. Wonder, de R.J. Palacio es una novela muy humana que me ha ayudado en los años que estuve en la universidad a entender el comportamiento de los niños y sus sentimientos frente a adversidades de la vida. Como docente creo que todo aquel que se dedique a esta profesión lo tendría que leer porque es maravilloso.


 LAURA DEL VALLE
Mi libro favorito se llama En los zapatos de Valeria de Elísabet Benavent. Consta de cuatro libros que cuentan la vida de una joven escritora, Valeria, y de sus tres amigas Lola, Nerea y Carmen. Lola, es la loca de la pandila; Nerea, la típica amiga perfecta que lo consigue todo y Carmen, la más tímida y reservada. Estoy segura de que al igual que yo, serás capaz de identificarte a ti y a tus amigas con alguna de ellas.


 LAURA DOMINGO
La sombra del viento, de C. Ruíz Zafón. Una novela completa, que te atrapa desde el primer momento envolviéndote entre la intriga, amor, historia y tragedia de una gran aventura con un final maravilloso.


 LAURA MARCO
An empty death, de Laura Wilson. Puesto que me gustan mucho todas las historias policíacas, todas las series y novelas de suspense me apasionan. Este es un buen libro inglés que cuenta la historia de cómo investigan la muerte de un Doctor allá por 1944.  Crímenes, guerra y amor se juntan para crear esta historia llena de inesperados problemas.
Muy recomendable para todo aquel que busque entretenerse aprendiendo un poco de historia de la época y adentrándose en las calles más oscuras de Londres.

viernes, 8 de enero de 2016

PREMIO NADAL 2016

Víctor del Árbol gana el 72º Premio Nadal 2016 con la novela "La víspera de casi todo. " Es la historia de gente que no se resigna y que está dispuesta a cambiar. Vidas que son como árboles que tienen raíces en el agua"  Víctor del Árbol dixit.


miércoles, 6 de enero de 2016

¿Qué libro te han regalado los REYES MAGOS?

Cuéntanos qué libro te han regalado los REYES MAGOS.

LEER + ESCRIBIR os desea otro año lleno de emociones e historias que leer. 


martes, 22 de diciembre de 2015

Nos llega una felicitación muy especial

ASÍ SUCEDIÓ,
YO ESTUVE ALLÍ

Josefa Part Martín
       


RELATO DEL NACIMIENTO DE JESÚS
                      
Era muy pronto, casi de madrugada. El llanto de un niño, un bebé, llamó mi atención, más todavía porque pasaba por un descampado, ya en las afueras del pueblo, y no había vivienda alguna.
A lo lejos unos pastores cuidaban sus rebaños y se oía, en la lejanía, algún que otro balido y el tintinear de las esquilas.
Pero el llanto seguía en la noche. Entorné los ojos para ver en la oscuridad y la luz tenue de una lámpara de aceite llamó mi atención: el llanto salía de aquel establo.
Me acerqué despacio, casi de puntillas, la curiosidad pudo más que el miedo. Entré en aquella cueva-establo y  mis ojos se abrieron como platos por la sorpresa, la escena era de una ternura y belleza sobrecogedora: Una pareja joven contemplaba a un bebé, gordito y sonrosado en brazos de su madre. Me llamó la atención la calidez de la escena, la felicidad por aquella vida, recién estrenada, que allí se respiraba. Y me conmovió la mirada de complejidad con que aquella pareja se miraba. Era como afirmar: se ha cumplido.
Me aproximé más y contemplé a la madre. No tendría más de 16 años, pero la rodeaba como un halo, la madurez, la serenidad, la ternura, la confianza, el amor, la esperanza…Viéndola una tenía la certeza de que la madre lo esperaba todo de aquel HIJO.
Me fijé en el lugar, ¡no había nada! La madre recostada sobre un lecho de paja limpia, manteniendo todavía entre sus brazos al niño, envuelto en pañales, que amamantaba. Eran extranjeros, se les notaba, debían venir de lejos, seguramente a cumplir con el edicto de Roma, pero la madre había sido previsora, se llevó consigo los pañales que con tanto amor había preparado. Yo quise ver hasta la mano de su abuela.
No hablaban, sobrecogía el silencio de aquel lugar cuando cesó el llanto del niño. Es verdad que no intercambiaban palabras pero la comunicación entre ellos era palpable.
Hubo un momento en que el rostro de la madre se ensombreció, estrechó con fuerza al niño como queriéndolo librar de algún mal. En ese momento el varón puso su mano sobre el hombro de su esposa, le dio un beso en la frente y la confortó: “saldremos adelante”.
Observé al niño, cuando lo vi, me vinieron a la memoria las palabras del profeta:
Un Niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado, lleva en hombros la soberanía, su nombre es Príncipe de la paz.”¡Aquel bebé de apenas 50 cm y 3 Kg de peso! Pero no os he dicho como era el niño:
Muy morenito, con mucho pelo, pero corto, carita redondita, ojos grandes y rasgados. Los abrió un momento y eran negros, muy vivos y brillantes, sus labios rojos en una boca no demasiado pequeña, pero preciosa, daba la impresión que de ella sólo podían salir buenas noticias. ¡No me extraña que los padres miraran a aquel niño embelesados!
Me llamaron la atención unas flores cogidas en el campo como único “ajuar” del recinto. No cabía duda que el esposo había tenido ese detalle con su esposa, eran como querer aliviar las horas de espera y de parto. Aquel esposo, que sólo tenía ojos para contemplar a su esposa y al niño, los dos dormitaban, cogió unas violetas del ramo y se las puso en el cabello a su esposa, la besó con gran ternura y cuidado y se apartó un poco a velar sus sueños.
No quise romper aquel misterio y salí despacio convencida que un gran acontecimiento había acaecido en Belén aquella noche.

YA EN CASA
Llegué a casa más tarde que de costumbre por lo que os he contado, pero no pude olvidar lo que vi en el establo.
Surgieron muchas preguntas y no todas encontraron respuesta.
¿Por qué aquella joven había dado a luz en un establo? No tenían en Belén familia? ¿No tuvieron sitio en la posada? ¿Tan pobres eran? Y ¿quiénes eran?
Paré de hacerme preguntas y fui intentando descubrir y penetrar en los sentimientos que albergaría su corazón.
El nacimiento de un hijo, por la juventud de la madre, sería el primero, se celebra en nuestras familias con una gran fiesta. Nuestros hijos son deseados viendo en ello la voluntad del creador, Yave el Grande. ¿Qué pasaría por el corazón del padre? Había llevado a su mujer hasta Belén en estado muy avanzado de gestación, confiando en encontrar hospedaje. Llevaban consigo los ahorros, pero por lo visto no fue suficiente. ¡Le había dicho tantas veces a su esposa la alegría que le proporcionaba este embarazo! Que estuviera tranquila, que la cuidaría y protegería siempre, y ahora se encontraba con aquella pobreza extrema: el niño había nacido en precariedad y eso le dolía mucho. A veces le costaba mantener la mirada de María, se sentía un poco culpable.
Luego pensé en la madre ¿quién sería? La nobleza de sus rasgos y su porte manifestaban una educación exquisita, envuelta en sencillez.
¿Qué pasaría por su corazón? Dolor, mucho dolor, pero también confianza, porque Dios no abandona a los que ama, y ellos se sentían amados por Yave. A la madre no le asustaba la pobreza, pues se había suplido con cuidados amorosos de ella y su esposo. Se oscurecía más la alegría de su mirada cuando pensaba qué sería de aquel niño, cuál sería su futuro cuando Dios había permitido aquel nacimiento en el último rincón del mundo.
Daba la impresión que la madre guardaba todo esto en su corazón.
Me sobresaltaron unos gritos en la calle.
Los pastores volvían de la vela nocturna de sus rebaños, gozosos y alegres, gritando y cantando que el Mesías de Dios había nacido. Que un niño se nos había dado, que los ángeles les anunciaron aquella buena nueva, que encontraron al niño con María su madre, envuelto en pañales y recostado en un pesebre.
Salí a la calle a participar de aquella alegría, no necesitaba saber más. 

YO LOS HABÍA VISTO.
                                                                         
Josefa Part Martín

Parque-Colegio Santa Ana
                                                                    Navidad 2015

domingo, 20 de diciembre de 2015

GANADORES #Elbeléndepapel

Mañana entrega de premios a las 10:00h en 
#Elbeléndepapel (gimnasio).

¡¡¡ENHORABUENA A LOS GANADORES!!!

PRIMER PREMIO INFANTIL:
Roberto - 3º Infantil A

PRIMER PREMIO 1º, 2º Y 3º PRIMARIA:
Diego G. - 1º Primaria B

ACCÉSIT 1º, 2º Y 3º PRIMARIA:
Pablo Alcusa - 2º Primaria B

PRIMER PREMIO  4º, 5º Y 6º PRIMARIA:
Laura Pajarón - 6º Primaria C

PRIMER PREMIO 1º ESO:
María Garrido - 1º ESO B

PRIMER PREMIO  2º ESO:
Laura Quintero - 2º ESO A

PRIMER PREMIO PADRES - PROFES:
Mónica Prat 





miércoles, 16 de diciembre de 2015

Nos visita Jesús Cortés


Ayer por la mañana, los alumnos de quinto de primaria recibieron la visita de Jesús Cortés, autor de Els quatre Sherlocks, libro que se han leído en el primer trimestre dentro del plan lector.

Jesús nos dio consejos sobre cómo ser un buen escritor, respondió a preguntas de los alumnos y firmó ejemplares de su libro.