miércoles, 30 de septiembre de 2015

Un rayo de luz... en San Miguel

Ayer, festividad de San Miguel, cuatro alumnos del Aula de 

Excelencia asistieron a la Jornada de Puertas abiertas de la 

Biblioteca de San Miguel de los Reyes. 


Cada 29 de septiembre un rayo de sol ilumina el lugar

exacto donde fueron enterrados los virreyes de Valencia, 

Germana de Foix y el duque de Calabria. Los panteones 

están vacíos... 





miércoles, 23 de septiembre de 2015

Javier Bolado presenta ERAIDE

El próximo sábado 26 de septiembre, no os perdáis la 
presentación de Eraide. La canción de la princesa oscura.

Javier Bolado, escritor e ilustrador, presenta en la Fnac de 
Valencia a las 19:00 horas su nuevo libro. 

Y si no podéis asistir, no olvidéis que lo podéis conseguir en 
cualquier momento en la web:



sábado, 19 de septiembre de 2015

Top FIVE. September

Los TOP FIVE de este mes nos los recomienda la escritora Elisabet Benavent
@Betacoqueta





jueves, 17 de septiembre de 2015

Conoce a @betacoqueta

Ella es Elisabet Benavent, aunque seguramente la conocerás en las redes sociales con el nombre de Betacoqueta.
Es valenciana (Gandía, 1984), licenciada en Comunicación Audiovisual y completó sus estudios con un Máster en Comunicación y Arte en Madrid, ciudad en la que reside desde entonces.
En 2013 Elísabet Benavent autopublicó En los zapatos de Valeria en internet, congregando rápidamente un buen número de lectores. Summa de Letras (Santillana Ediciones) se hizo eco de los mensajes que circulaban en la red, leyó la novela y se enganchó a un fenómeno que crece a diario.
La saga de Valeria ha vendido más de 25.000 ejemplares y dentro de poco llegará nuestras pantallas de la mano de Diagonal TV.

Leer + Escribir inicia curso escolar con esta maravillosa e ingeniosa escritora de éxito que nos ha dedicado unos minutos para conocerla un poco mejor en la siguiente entrevista:

¿Desde cuándo tienes afición por escribir? 
Desde siempre. De bien pequeña ya escribía cuentos en las redacciones del cole y luego me puse a escribir poesías. Ya se sabe, cosas de la edad. Poco a poco esto de escribir fue gustándome más. Ha sido siempre como una necesidad. Me encuentro cuando escribo.

¿Esperabas este éxito cuando empezaste a escribir?
¡Para nada! Yo pensaba que, como mucho, me leerían algunas amigas mías. No me atrevía a enseñar las cosas que escribía a nadie. Me daba mucha vergüenza. Siempre da miedo mostrar algo tan tuyo porque se tiene miedo a que no guste, que no funcione… nunca pensé que esto pudiera pasarme.

¿Cuándo y dónde sueles escribir? ¿Algún lugar y/o hora concreta del día?
Suelo escribir en mi casa, aunque si se tercia escribo en trenes, aviones, en casa de mis padres o en una cafetería. Me pongo los auriculares con música y andando. Se me suele dar mejor por la tarde, a partir de las seis o así con lo que… duermo poco.

¿Dónde buscas la inspiración?
Mis amigas son una fuente inagotable de inspiración. A veces me cuentan algo y yo alucino porque, lo juro, les pasan cosas muy surrealistas. Suelo preguntarles si lo puedo tomar prestado para alguna novela. La música y viajar también ayuda a dar forma a las ideas.

Tenemos muchísimos alumnos con un gran hábito lector que están haciendo sus pinitos como escritores, ¿les darías algún consejo?
Que lean muchísimo y que escriban sin parar. A esto de escribir se aprende sobre la marcha.

¿Qué es lo mejor que te ha pasado desde que empezaste tu andadura como escritora? Y por el contrario, ¿qué es lo mas duro?
No sabría decirte. Es todo increíble. A veces da un poco de vértigo pensar que conseguí mi sueño. Siempre pensé que era tan complicado que ni siquiera me planteé en serio ser escritora. Creo que lo mejor ha sido mucha de la gente con la que me he cruzado en esta aventura. ¿Lo más duro? El miedo a no poder estar a la altura.

Si no fueras escritora, ¿dónde te verías ahora mismo?
Supongo que seguiría en la oficina en la que trabajaba cuando publiqué. Era un trabajo amable al que me había acostumbrado. Pero seguiría soñando con escribir, que conste.

Cada mes, la comisión del blog de L+E, padres, profesores o alumnos recomiendan cinco libros para nuestra sección TOP 5. ¿Qué libros nos recomendaría Elisabet Benavent?
¿Cinco libros de cualquier género? Pues… El camino, de Miguel Delibes; La historia interminable, de Michael Ende; La casa de los espíritus, de Isabel Allende; El señor de los anillos, de J.R.R Tolkien y La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Jöel Dicker.

Muchas muchas gracias por tu tiempo, Elisabet.
¡A vosotros por contar conmigo!

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Taller de lectura y escritura creativa

Ayer tuvo lugar el taller de fomento a la lectura y escritura creativa que impartió nuestra compañera Belén Monreal Jiménez en la falla de Lo Rat Penat debido a la celebración de su semana cultural.
Asistieron unos cuantos niños y niñas a los que ayudó a organizar sus ideas y crear su mapa de escritura para sus posibles y futuros cuentos e historias.





sábado, 12 de septiembre de 2015

Semana cultural en el casal de Lo Rat Penat.

La semana que viene, la comisión de la falla Lo Rat Penat celebra su semana cultural.
Nuestra compañera Belén Monreal estará allí el martes, día 15 a las 18:00, realizando un taller de animación lectora y escritura creativa. 

La entrada es totalmente libre y gratuita por lo que estás invitadísimo/a.


viernes, 11 de septiembre de 2015

THREE SWEETS family - september

Leer en familia está de moda...

¡En este nuevo curso os invitamos a que los más jóvenes de la casa nos recomienden sus three sweets en "familia"! 


Primos, hermanos, vecinos, amigos... 

¿A ver quién se atreve?

Pepe
El pianista que sabía demasiado,

Alfred & Agatha (Ana Campoy) 

Martín
El pequeño Leo Da Vinci, ¡Han robado el cuadro de Lisa!
Christian Gálvez


María
La princesa de corales,
Tea Stilton


miércoles, 9 de septiembre de 2015

BIENVENID@S

¡Desde  L+E os damos la bienvenida a tod@s!

"Reiniciar las energías, las risas y el corazón dispuesto" 
"Recargar el impulso, las ganas y la alegría"
"Continuar los proyectos, las esperanzas, 
los encuentros y los abrazos"


 Ready, steady... Let´s read


viernes, 4 de septiembre de 2015

LELLO y HARRY POTTER

Oporto es una ciudad preciosa llena de rincones que te sorprenden. Uno de ellos se encuentra en el centro histórico de la ciudad. Se trata de la LIVRARIA LELLO. “La librería más bonita del mundo” diría Enrique Vila-Matas.

Es difícil explicar a los amantes de los libros lo que se siente allí. La historia, la cultura, el arte,... envuelve a los libros e impregna todo el ambiente.

Dicen que la escritora J. K. Rowling se inspiró en esta ciudad para escribir sobre Harry Potter. Pero no sólo esta librería inspiró a la escritora, también El  CAFÉ MAJESTIC, situado en la Rua Santa Catarina.








miércoles, 2 de septiembre de 2015

jueves, 27 de agosto de 2015

Maratón MILLENNIUM 4

Anoche la editorial DESTINO organizó un maratón de lectura simultáneo en la Casa del Libro de la Gran Vía de Madrid y en la Casa del Llibre de la Rambla de Barcelona para celebrar la presentación del cuarto libro de la saga MILLENNIUM. 

20 lectores, repartidos entre Madrid y Barcelona, recibieron a las 00:00 horas el libro para iniciar el maratón después de conectar por Skype con el autor, David Lagercrantz

El autor escribió en año y medio Millennium 4.Lo que no te mata te hace más fuerte (Destino) aislado del mundo, en el silencio de las madrugadas de Estocolmo y en un ordenador sin conexión a Internet, para evitar filtraciones. 


lunes, 17 de agosto de 2015

MISTERI D'ELX

El passat 15 d'agost es va celebrar La Festa o Misteri d'Elx. Una celebració d'origen medieval que es representa en dues jornades i tracta sobre el Trànsit, Asunció i Coronació de la Mare de Dèu. No sols és important el text, sino també la música i l'escenografia. 

El Misteri d'Elx és una joia centenaria escrita i representada en valencià que està reconeguda com a Obra Mestra del Patrimoni Oral i Inmaterial de la Humanitat.






jueves, 6 de agosto de 2015

BIBLIOPLAYAS

En el año 2000 se inauguró la primera biblioplaya en la Playa de Levante de Benidorm a la que seguirían las biblioplayas de las playas de Poniente y La Cala teniendo como fin la extensión del servicio bibliotecario.
A esta red hay que añadir  la Biblioteca Europea que, ubicada en el mismo espacio que la Biblioteca de Racó de L´Oix, ofrece servicio de lectura en diferentes idiomas de la Unión Europea y cuya misión es la de atender a la amplia comunidad de extranjeros tanto residentes como turistas.







martes, 28 de julio de 2015

¿No sabes qué leer? Pregunta a los booktubers



Sus vídeos en Youtube registran miles de visualizaciones, pero no son ni cantantes, ni estilistas, ni expertas en belleza haciendo tutoriales. Su pasión es la literatura, y en las grabaciones opinan sobre libros y novedades editoriales, responden preguntas en torno a un tema, analizan desde otra óptica los clásicos y, en definitiva, contribuyen a su manera a la difusión de la literatura. Estos son algunos de los booktubers que deberías conocer:Fa Orozco, Javier Ruescas,Vale Bigotes y Marianna G .




miércoles, 22 de julio de 2015

Dublín, ciudad de grandes escritores

Parte de la comisión del blog se encuentra en Dublín debido al programa de inmersión lingüística que organiza el colegio. Desde aquí queremos compartir secretos de esta preciosa ciudad que ha albergado a tantos escritores. 

Patrick Kavanagh monument at Grand Canal Dublin Dublín, la ciudad de los escritores
Algo debe tener la ciudad de Dublín para que haya dado tantos y tantos grandes escritores, y para que la Unesco le concediera el título de Ciudad de la Literatura. La lista de autores es larga e ilustre: Samuel Beckett, Sean O’Casey, Bram Stoker, James Joyce, Bernard Shaw, William Yeats, 






Caminando a lo largo del Grand Canal, nos topamos con algunas estatuas dedicadas a los grandes genios literarios de Dublín como Brendan Behan o Patrick Kavanagh. 
Son numerosos los rincones en esta ciudad en los que se respira un ambiente literario. 







  

No podemos olvidarnos del Trinity College, la prestigiosa institución académica más antigua de Cambridge y Oxford. Allí se conserva el Libro de Kells, un manuscrito medieval que podría ser considerado la primera piedra de la larga historia de la literatura de Irlanda.


Museo de los Escrtiores Museo de los Escritores, letras irlandesas en Dublin
En 1991 abrió sus puertas en la ciudad de Dublin el Museo de Escritores de Dublin ubicado sobre la plaza Parnell. Funciona en una vieja y coqueta casa del siglo XVIII que ha dividido sus antiguos salones en las salas propias del museo, una librería, una galería y el área de administración.



Justo al lado, en el edificio contiguo, está el Centro de Escritores Irlandeses donde funcionan las salas de reunión y las oficinas del Sindicato de Escritores, la Sociedad de Dramaturgos Irlandeses y el Fondo de Literatura Infantil más la Asociación de Traductores irlandeses.

En Merrion Square podemos encontrar la estatua de Oscar Wilde, justo enfrente de su residencia en Dublín.
James Joyce es otro de los grandes de esta ciudad con su más que reconocida obra 'Ulysses'. Lástima que nos perdiéramos el Bloomsday el 16 de junio en el que se rinde tributo a este gran novelista.
Si alguna vez os pasáis por aquí, no dudéis en visitar cada uno de sus rincones porque se respira literatura por todos ellos. Un placer, básicamente. Hasta se les rinde homenaje en el museo de cera.



OSCAR WILDE
'Hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti y es que no hablen de ti'


domingo, 19 de julio de 2015

Un X Olmedo Clásico atractivo, innovador y burlón

Con este titular nos cuenta el Diario de Valladolid que hasta el 26 de julio pasarán por la Corrala grandes compañías y actores...

"El Festival de Teatro Clásico en la Villa del Caballero alcanza la cifra redonda de las diez ediciones. Y lo celebra este año, del 16 al 26 de julio, con grandes compañías e intérpretes como Ron Lalá, Fundación Siglo de Oro, Corsario, El Brujo, Noviembre Teatro, Charo López o Fernando Cayo. 
Y lo celebra, también, con un lema que define su trayectoria: ‘10 años creciendo entre clásicos’. 
«Hemos ido aprendiendo todos. Nosotros a programar el festival, a ver qué funciona y qué no, a introducir elementos como la sección ‘De aperitivo un clásico’ de este año. El público, parte del cual lleva con nosotros desde el primer año, también lo ha hecho, y eso nos anima a ser atrevidos», celebró Germán Vega, uno de sus directores, en declaraciones a este diario..."

 X Olmedo Clásico
Diario de Valladolid
 Festival de teatro clásico
Olmedo clásico

sábado, 11 de julio de 2015

TOP SUMMER '15

Este verano nos hemos atrevido a dar la cara por los libros... 
Aquí tienes nuestras recomendaciones. 
¿Lees con nosotras?

TOP SUMMER 1


Hombres buenos de Arturo Pérez Reverte.
(Amparo Benavent)


Uno de los libros que leeré este verano y tengo pendiente de hace unos meses es "Hombres buenos" de Arturo Pérez Reverte.
María Doménech, gran compañera y amiga, me lo regaló el Día del Libro.
Es una  novela de aventuras, histórica y de acción basada en hechos y personajes reales, en la que dos hombres buenos quisieron cambiar el mundo y buscar la libertad con los libros, la razón y la cultura.

¡Feliz verano a tod@s!




TOP SUMMER 2

Las meninas, novela gráfica de Santiago García y Javier Olivares.

(Leticia Iranzo)


Ha ganado un premio a la mejor obra española en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2015.
Si te gusta el cómic y el mundo del arte te recomiendo este libro porque te adentrarás en un fascinante viaje por la vida de Velázquez y su obra maestra 'Las Meninas'. No es solo la historia de una obra de arte, sino la historia de cómo una obra de arte se transforma en un símbolo.
Espero que disfrutéis de sus viñetas, personajes y su historia.



¡Feliz verano!




TOP SUMMER 3


Una soledad demasiado ruidosa, de B. Hrabal
(María Doménech)

Aunque el final es el que corresponde a esta historia, no me ha gustado que acabara así.
Una soledad demasiado ruidosa es un homenaje a los libros, a las letras, a los grandes pensadores, a los grandes escritores... y en general, al arte.
El autor utiliza un estilo diferente al que estamos acostumbrados, porque no secuencia las ideas en párrafos, ni utiliza conectores que ordenen el contenido. Hrabal consigue que su protagonista, única voz en el discurso, transmita sus pensamientos haciendo que cada capítulo sea una pequeña reflexión sobre la religión, sobre el arte o sobre el cambio de mentalidad en el mundo donde el movimiento del protagonista en sus acciones es el único hilo conductor de cada disertación.
Esto me ha gustado mucho, porque me ha parecido muy original y hacía que no dejara de leer hasta acabar cada pensamiento. También me quedo con frases sorprendentes, que dichas por el protagonista suenan sencillas, pero que en el fondo recogen pensamientos increíbles.
El libro es una paradoja donde el protagonista vive solo en el silencio, pero rodeado de una multitud demasiado ruidosa, que le atrapa hasta el extremo que prefiere vivir y morir dentro de ese universo, el de la belleza, que fuera de él, el de la ignorancia. Por eso, al final decide quedarse dentro y así, se produce la metáfora.
Os recomiendo este libro que me regaló un buen amigo. A mí me ha gustado y he aprendido mucho con él.



TOP SUMMER 4

The hundred-year-old man who climbed out of the window and disappeared, de Jonas Jonasson.
(Salut Puchades)


Si os apetece echaros unas cuantas risas, os recomiendo este libro. Ideal también para mejorar vuestro nivel de inglés.
Dentro de esas 387 páginas de libro de bolsillo, encontraréis la historia de un anciano de nada más ni nada menos 100 años que decide en el mismo día de su cumpleaños escaparse de la residencia. Ese día le iban a preparar una fiesta con familia, alcalde, etc. Sin embargo, acompañado con sus zapatillas de ir por casa, decide que es hora de empezar una nueva aventura. Nunca es tarde para empezarlas.

A partir de ese momento, nos narra los eventos que se han ido sucediendo a lo largo de la vida. Cómo ha formado parte de algunos históricos y en el que ha conocido a personajes importantes.
El libro está lleno de diálogos muy divertidos. Me gusta leer un poco de todo y este fue un acertado regalo en el día del libro invisible del profesorado.
¡Feliz verano y a disfrutar de la lectura!


TOP SUMMER 5


El año sin verano, de Carlos del Amor.
(Belén Monreal)


Para los TopSummer recomiendo el libro ‘El año sin verano’. Me lo regaló una alumna para el día del libro y es una novela que me ha sorprendido mucho, llena de amor, misterio, curiosidad,... No podrás parar de leer.

Un periodista se encuentra un manojo de llaves en su finca en pleno verano, cuando casi todos los vecinos están fuera de la ciudad. Su curiosidad le lleva a descubrir lo que menos se imagina, una historia de años y una misteriosa muerte que se ve abocado a investigar.




TOP SUMMER 6


Valeria en el espejo, de Elisabet Benavent
(Marina Ferri)


Mi propuesta para este verano es una saga de libros de una autora valenciana. Me los recomendó una amiga para desconectar de mis estudios y me encantaron.
Valeria, una joven escritora, cuenta a lo largo de los cuatro libros las historias de amor y desamor que viven ella y sus amigas. El paso a los treinta y determinados acontecimientos no las deja indiferentes y comienzan a luchar por lo que quieren ser. Pero lo verdaderamente divertido es la relación que les une, ya que cada una tiene sus virtudes y sus defectos pero, pese a eso su amistad es lo mejor que las une.

¡Feliz verano!