martes, 30 de abril de 2013



ESCRIBIR + DIBUJAR (Un padre con diario escolar)

ABRIL





24 y 25 de Abril.
Debajo del gran ciprés he encontrado esta señal… ¿Qué clase de autobús podía llegar hasta aquí?...Ahora que, si no sabes dónde está el gran ciprés ¿cómo vas a ver una pequeña señal?





26 de Abril.
…y de los distintos modelos de señal de precaución-colegio, nosotras tenemos el tipo “niño que le lleva la cartera a su hermana mientras intenta que no corra”.




29 de Abril.
No entro porque no soy un vehículo de nada ¿vale?
…y tampoco hay ninguna emergencia. Me hubiese enterado.









ENCUENTRO CON PACO ROCA Y JAVIER BOLADO

El ganador de dos Goya por Arrugas, Paco Roca, y 
Javier Bolado, autor de La canción de la princesa oscura, 
nos deleitaron ayer con una entrenida charla sobre el mundo del cómic actual. 








domingo, 28 de abril de 2013

PACO ROCA Y JAVIER BOLADO


Paco Roca y Javier Bolado nos contarán su experiencia en el mundo del cómic.

El Departamento de Arte espera que disfrutéis de la charla.



martes, 23 de abril de 2013

¡¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!!!


Un padre con diario escolar

Desde @leermasescribir os deseamos con mucha ilusión que paséis un FELIZ DÍA DEL LIBRO.

También queremos agradeceros todos los TUITS que estáis mandando a #milibro.


Aparecerán en un gran mural que colgaremos en el pasillo amarillo de Informática, no olvides pasarte.

jueves, 18 de abril de 2013

#milibro

Con motivo del DÍA DEL LIBRO te proponemos que mandes un tuit a @leermasescribir.

Escribe el principio de tu libro favorito, 
o su título y autor, en #milibro.



RECUERDA QUE SÓLO PUEDES PARTICIPAR 
A PARTIR DE LOS 14 AÑOS...

jueves, 11 de abril de 2013

Muere el escritor y humanista J. L. Sampedro.

El escritor(1917-2013) de La sonrisa etrusca o La sombra de los días, académico de la Lengua y uno de los más activos críticos de la actual situación social y económica falleció el pasado 9 de abril.

Sampedro fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras 2011, y como presidente de la Fundación Cultura de Paz. Entre otros, escribió el prólogo de la edición española del libro Indignaos del francés Stéphane Hessel.

Desde el blog reconocemos y valoramos su magnífica labor literaria.

miércoles, 10 de abril de 2013

El libro de los portales, la nueva novela fantástica de Laura Gallego.

El último proyecto de Laura Gallego que ve la luz tiene por título "El libro de los portales". Se trata de una novela de fantasía que sigue la línea de sus anteriores obras, logrando crear su propio universo mágico poblado por seres de leyenda en el que la acción y la intriga se suceden para el deleite de su joven y cuantiosa legión de lectores.

En esta novela la autora nos presenta a una escuela muy especial, la Academia de los Portales. En ella toman clases los aplicados estudiantes que pretenden labrarse un futuro como pintores profesionales de Portales de viaje, elementos fundamentales en la infraestructura de comunicación y transporte de Darusia. Uno de los chicos del último curso es Tabit, que desconoce el alcance y la repercusión que tendrá la labor que le han encomendado: pintar un portal para un humilde campesino. Este trabajo, en apariecia sencillo, le introducirá en una auténtica aventura llena de misterios increíbles que tendrá que desvelar.
La escritora valenciana Laura Gallego es autora de más de una veintena de novelas juveniles y varios cuentos infantiles. Su obra, traducida a más de dieciséis idiomas y publicada practicamente en todo el mundo, comprende entre otros libros la trilogía "Memorias de Idhún", "Crónicas de la Torre", "Dos velas para el diablo", "Alas de fuego", "Alas negras" y "Donde los árboles cantan", esta última galardonada en 2012 con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.


                   

 

              

 
 
 
 

viernes, 29 de marzo de 2013

Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería, Premio Max de la Crítica

 Las XXX Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería han recibido el Premio Max de la Crítica 2013 en la XVI edición de los galardones impulsados por la Fundación Autor de la SGAE.

Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería es un festival de teatro que surgió hace tres décadas en la antigua Universidad Laboral y actual Instituto Sol Portocarrero de Almería.

Entre los textos rescatados más reconocidos figuran obras como Las gracias mohosas, de Feliciana Enríquez de Guzmán, primera escritora teatral del Siglo de Oro además de importante poetisa; El invisible príncipe del baúl, de Álvaro Cubillo de Aragón, autor granadino, discípulo de Pedro Calderón de la Barca; o Coplas de buen amor, del Arcipreste de Hita.

Entre los espectáculos más llamativos de esta edición, que dará inicio el próximo día 2 de abril, y que se extiende hasta el día 22 de abril, figuran La vida es sueño, de Calderón de la Barca, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirección de Helena Pimenta y Blanca Portillo en el rol protagonista; La dama boba, de Lope de Vega, de la mano de la Compañía Micomicón, con dirección de Laila Ripoll; Yo soy Don Quijote, de Miguel de Cervantes, bajo dirección de Luis Bermejo y con José Sacristán como protagonista; o El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, de la mano de Secuencia 3, dirigido por Mariano de Paco.
La programación incluye, además, la III muestra Los Clásicos a Escena; el Taller de verso con Carmelo Gómez o los pasacalles de La Duda Teatro. Asimismo, un año más, la iniciativa se centra en su parte pedagógica con proyectos como las Jornadas educativas en el Centro del Profesorado, propuestas de teatro infantil, talleres, cursos y conferencias, además de la exposición Que treinta años no es nada. Imagen + volumen =..., organizada por la Escuela de Arte de Almería.



martes, 26 de marzo de 2013

La última voluntad de Lorca

Semanas antes de su muerte Federico García Lorca viajó a Madrid, era el viaje de su última obra. 'Poeta en Nueva York' viajaba junto a él en un sobre que dejaría sobre la mesa de José Bergamín, director de la editorial 'Cruz y Raya' y que no vería la luz hasta cuatro años después.
Bergamín no pudo ver aquel día Lorca. Ya no le vería más y lo único que le quedaba era el último poemario del escritor que tras un sinfín de problemas Bergamín publicó en el exilio mexicano.
Ahora, 77 años después de su publicación y 10 años después de que la familia del poeta adquiriera aquel sobre en una subasta, Galaxia Gutenberg edita y publica por primera vez el manuscrito original de 'Poeta en Nueva York' tal y como Lorca se lo entregó a Bergamín.
 Un original, a medias manuscrito y mecanografiado, de cuya existencia y paradero se tenían hasta hace pocos años noticias inciertas.
Fue, de hecho, la Fundación García Lorca la que en el año 2003 adquirió en una polémica subasta en Christie's por cerca de 200.000 euros el manuscrito original después de tras haber luchado en los tribunales por la propiedad del poemario.
 Después de que Bergamín publicara su propia versión, el manuscrito original, escrito entre 1929 y 1932 cuando Lorca era estudiante de la Columbia University, pasó a manos de una viuda amiga del editor que en 1979 le entregó el documento a la actriz mexicana Manola Saavadra que lo mantuvo consigo hasta el año 1999 cuando Christie's lo quiso subastar.
Fue el Tribunal Superior de Justicia londinense el que puso punto final a esta batalla al sentenciar que el manuscrito pertenecía a Saavadra y que, por tanto, la actriz podría hacer con él lo que le viniera en gana.
Su publicación coincide además con el primer viaje que hará el poemario a la ciudad que inspiró a su creador, Nueva York. A partir del próximo 5 de abril la New York Library abre sus puertas a la exposición 'Back tomorrow: A poet in New York. Federico García Lorca', donde se podrán ver los poemas, dibujos, cartas y documentos que componen 'Poeta en Nueva York'.


miércoles, 20 de marzo de 2013

El madrileño José Ovejero gana el Premio Alfaguara 2013 por 'La invención del amor'

El escritor madrileño José Ovejero ha ganado el Premio Alfaguara de Novela 2013, por mayoría, por 'La invención del amor', un relato generacional situado en Madrid, con elementos del "thriller" clásico, y una obra sobre la soledad, el amor y la capacidad para reinventarse y autoengañarse.
 Desde que ganara el Premio Ciudad de Irún 1993 con su poemario 'Biografía del explorador', ha cultivado todos los géneros, y ha publicado libros como 'China para hipocondríacos' (Premio Grandes Viajeros 1998), y su novela 'Las vidas ajenas' (Premio Primavera 2005) y 'La ética de la crueldad' (Premio Anagrama de Ensayo 2012).
 José Ovejero. | Efe

martes, 12 de marzo de 2013

TERCER ENCUENTRO: LIGA DE DEBATES


Este jueves a las 18h, en el colegio Juan Comenius, tendrá lugar el 
tercer encuentro de la LIGA DE DEBATES con el siguiente tema:

¿Las redes sociales han influido positivamente en la sociedad?

Estáis todos invitados.

(Colegio Juan Comenius. C/ Músico Jarque Challado, nº 9)

sábado, 9 de marzo de 2013

OLALLA CASTRO, PREMIO NACIONAL DE POESÍA MIGUEL HERNÁNDEZ 2013

 La granadina Olalla Castro Hernández ha sido galardonada hoy con el Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández 2013, convocado por la fundación que lleva el nombre del poeta oriolano y dotado con 3.000 euros, por su obra La vida en los ramajes.
Castro (1979), licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y en Teoría de la Literatura por la Universidad de Granada, es, entre otros, autora y prologuista de la antología Ocho paisajes, nueves poetas así como ganadora del I Premio Internacional de Poesía Piedra del Molino con su obra El camisón de Emily Dickinson.
También es autora del blog literario Soliloquio de la mujer-bala, ha sido columnista del diario La Opinión de Granada durante seis años y también cantante y letrista de varios proyectos musicales.
Francisco Javier Díez de Revenga, catedrático de la Universidad de Murcia, ha definido este trabajo como una "serie de propuestas hechas por la autora, fundamentadas en sus propias opiniones", y también ha destacado que "revela inquietudes profundas".
"Es muy interesante la reflexión sobre la mujer sin ser un libro feminista", ha añadido el presidente del jurado, que ha valorado la existencia de espacios relacionados con el mundo contemporáneo y la música.
La edición de este libro, según ha avanzado el editor, Juan Pastor, estará disponible en octubre en todo el territorio nacional, y contará con la publicación de 1.000 ejemplares.



jueves, 7 de marzo de 2013

ZOE VALDÉS, PREMIO AZORÍN 2013.

La escritora cubana Zoé Valdés se ha adjudicado hoy, con 'La mujer que llora', el Premio Azorín de Novela 2013, convocado por la editorial Planeta y la Diputación de Alicante y con una dotación de 68.000 euros.
La obra de Valdés, que se presentó al certamen con el pseudónimo de Gloria Julián Cécil, es la recreación que hace Dora Maar, examante de Pablo Ruiz Picasso, tras su ruptura sentimental con el artista en el París de 1930.
Un total de 97 obras (dos menos que en 2012) se han presentado a esta trigésimo séptima edición del Azorín, de las cuales 71 llegaron de España, una de Europa y 17 del continente americano, mientras que en las ocho restantes no se especificó la procedencia.

martes, 5 de marzo de 2013

Stephenie Meyer lanza 'La huésped'.

Tras la fiebre adolescente de Crepúsculo, la escritora estadounidense Stephenie Meyer lanza La huésped,  una nueva saga literaria y cinematográfica que presentó ayer en Madrid ante su legión de fans. Con este libro, la escritora enterró en 2008 a sus inmortales criaturas Edward y Bella y abrió una nueva trilogía en la que el amor en conflicto con la dicotomía cuerpo-alma y la convivencia de pueblos diferentes vuelven a tomar protagonismo y que tendrá su continuación con El alma y La buscadora. La huésped, el libro, lo escribió en 2008 y está editado en España por Suma de Letras, y La huésped, la película, llegará el 22 de marzo, dirigida por Andrew Niccol, que ya exprimió la poesía a la ciencia ficción en Gattaca.

viernes, 1 de marzo de 2013

4º ESO VUELVE A TRIUNFAR

UNA VEZ MÁS NOS SORPRENDEN LOS ALUMNOS DE 4º ESO EN LA LIGA DE DEBATES CON SUS PALABRAS Y DISCURSOS.

EL PASADO MIÉRCOLES TUVO LUGAR EN LA SALA DE AUDIOVISUALES DEL COLEGIO LA 2ª SESIÓN DE ESTA LIGA Y FUE TODO UN ÉXITO.

¡¡ENHORABUENA OTRA VEZ A LOS ALUMNOS, 
A SU PROFESORA Y A SU COACH!!



lunes, 25 de febrero de 2013

@MHernandezStana

Los alumnos de 2º Bachiller comentan al poeta 
Miguel Hernández desde Twitter.

Después de conocer la experiencia del "Quijotweet" 
se animaron a utilizar esta red social como herramienta 
novedosa y cercana a ellos y así, comentar los poemas
que semanalmente trabajan en clase.

La actividad está siendo muy provechosa y 
ellos opinan que les resulta más atractivo el estudio de la 
Literatura española de esta forma.


jueves, 21 de febrero de 2013

El mundo celebra Día Internacional de la Lengua Materna


El reconocimiento de esta fecha estuvo impulsado por hechos ocurridos en 1952, cuando estudiantes se manifestaron en pro de su lengua, bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de Pakistán. El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la conferencia general de la Unesco en noviembre de 1999.


EL BUZÓN TERMINA CON 200 MENSAJES

Muchas gracias a todos porque habéis participado con mucho entusiasmo. Nos encanta que participéis compartiendo vuestros mensajes y
 los versos de otros poetas.

Ya sabéis que podéis ver los corazones de 4º ESO y 
los mensajes favoritos en el pasillo "amarillo"...

jueves, 14 de febrero de 2013

EL DÍA E EN SANTA ANA - 15 FEBRERO

www.youtube.com/watch?v=T4Um-qfE0ls

Mañana celebraremos 
"El día E en Santa Ana". 


Los alumnos de 4º ESO han estado estudiando el LÉXICO y la SEMÁNTICA del español y mañana quieren celebrarlo con todos vosotros regalándoos una PALABRA del ESPAÑOL.



Durante varios días han aprendido y trabajado: cultismos, neologismos, siglas, acrónimos, derivadas, eufemismos, sinónimos, homónimos, locuciones, frases hechas o modismos, extranjerismos, ... Por eso, tienen muchas palabras para compartir y regalar

Esperamos que todos participéis y disfrutéis de esta fiesta.

viernes, 8 de febrero de 2013

4º ESO entra en la LIGA DE DEBATE


Desde la asignatura de Ética hemos estado recibiendo clases de oratoria de manera gratuita. 

Pensamos que era una buena oportunidad para que nuestros alumnos aprendiesen a dominar el arte de la palabra ya que es fundamental, no sólo en el ámbito académico, sino para crecer como personas autónomas.

Tras llevar a cabo cinco sesiones, se nos ofertó  el participar en una Liga de Debate a nivel comarcal.

Los alumnos que se han presentado  voluntarios para participar en ella son:
Chantal Ciraolo, Alonso Culebras, Jorge Chumillas, 
Aina Errando, Hugo Esteller, Jesús Folgado, 
Paloma García, Jacobo López, Cristina Martín, 
Carmela Navarro y Christian Pérez.

La primera jornada tuvo lugar el pasado miércoles 6 de febrero. Compartimos con vosotros un vídeo donde podéis ver cómo nos fue la experiencia.
                                                                                                    
PAULA GIL 
PROFESORA DE ÉTICA  

miércoles, 6 de febrero de 2013

¡¡EMPIEZA EL BUZÓN DE SAN VALENTÍN!!



Escribe tus mensajes en la página BUZÓN DE SAN VALENTÍN que encontrarás + arriba.
 
Publicaremos tu mensaje lo antes posible en BUZÓN DE SAN VALENTÍN.
 
¡¡Los mensajes favoritos irán apareciendo en el pasillo amarillo!!