domingo, 28 de julio de 2019

TOP SUMMER '19





Y, como cada verano, aquí la comisión de L+E, también queremos compartir todas aquellas lecturas que nos tienen atrapadas.

Y, ¿vosotros y vosotras? ¿Nos recomendáis alguna?

¡FELIZ VERANO!


TOP SUMMER '19 - ONE

La tierra maldita de Juan Francisco Ferrándiz
Recomienda: Amparo Benavent


Si os gusta la novela histórica este verano os recomiendo la obra "La Tierra Maldita"de Juan Francisco Ferrándiz, autor que ya ha aparecido en el blog de L+E... ¿Os acordáis?
Ésta nos traslada a la Barcelona del siglo IX donde la desolación y la ruina es su carta de presentación. Hasta allí es llamado Frodoi, un joven sacerdote con intenciones de que sea el obispo de Barcelona y acabe la Catedral de esta ciudad. Éste se lo toma al principio como un castigo, ser obispo en una tierra maldita es un sacrilegio pero al final, junto a unos cuantos colonos (condición que propone para aceptar el cargo), llega a la tierra. Allí conocerá a Goda,  una amante de la ciudad que tiene un único propósito: Devolver a la ciudad su esplendor original. 
A su lado, y con ayuda de más personajes como Isembard se enfrascará en una aventura para intentar salvar una ciudad que además de la desolación y los continuos ataques que sufre,  está poblada de personas fascinantes.
Aparecen muchos personajes , con un gran número de familias y linajes, que aunque no se quiera, recuerda tal vez un poco a la mítica Juego de Tronos. 
¡Feliz verano!


TOP SUMMER '19 - TWO

Quiéreme siempre de Nuria Gago
Recomienda: Ana Alonso

Quiéreme siempre de Nuria Gago es mi recomendación para este verano.
Dicha novela habla sobre la importancia de ayudarnos los unos a los otros, sobre la soledad de nuestros mayores, sobre cómo la música puede abrir puertas que ya nadie encuentra y, sobre todo, de cómo el humor, el amor y la valentía de mirar hacia dentro puede salvarnos.


TOP SUMMER '19 - THREE

La grandeza de las cosas sin nombre de Enrique Arce
Recomienda: Belén Monreal

La grandeza de las cosas sin nombre narra la historia de Samuel, un actor que se halla en plena cima del éxito en Broadway y que una noche recibe la llamada de su padre, del que no ha sabido nada durante los últimos 33 años de su vida. Esa llamada es el principio de un viaje de retorno a España, su país natal, pero también del renacer de los recuerdos de la infancia.

Una novela escrita desde el corazón que nos hace reflexionar sobre el éxito y el fracaso, el amor y la muerte, el perdón y la amistad y, especialmente, sobre la larga sombra de la infancia en nuestras vidas.


TOP SUMMER '19 - FOUR

Tu año perfecto de Charlotte Lucas
Recomienda: Georgiana Popescu

Una historia conmovedora sobre las pequeñas cosas que hacen que la vida valga la pena.
A sus cuarenta y dos años, Jonathan Grief es un hombre rico, aunque no necesariamente feliz. Es propietario de una lujosa casa en Hamburgo y heredero de una exitosa editorial, pero su rol en la empresa es meramente simbólico. Desde su divorcio, la vida de Jonathan se centra en dos aspectos: seguir unos hábitos altamente saludables y enviar todo tipo de quejas a la prensa. El uno de enero encuentra una bolsa en el manillar de su bicicleta y en el interior descubre una agenda para el año nuevo con el título Tu año perfecto, que incluye actividades o simplemente una hora y una dirección. Con la idea de encontrar al legítimo dueño de la agenda, acude a la primera cita. Jonathan ignora que el destinatario de esta agenda es en realidad un hombre llamado Simon. A su novia, Hannah, educadora infantil y optimista empedernida, se le ocurre hacerle este regalo cuando Simon le anuncia que quiere dejar su relación porque padece una grave enfermedad y no quiere convertirse en una carga para ella.


TOP SUMMER '19 - FIVE

Mi vida querida de Alice Munro
Recomienda: María Ahuir

Mi vida querida de Alice Munro se trata de 14 relatos basados en la vida cotidiana. Aunque sus relatos parecen ser rutinarios esconden historias sorprendentes ya que las mujeres que pueblan sus historias son especiales. En todos los relatos las mujeres tienen un gran protagonismo, a veces la historia está contada desde su punto de vista, otras la protagonista es una niña, y otras veces la historia la cuenta un hombre. Los últimos cuatro relatos, son historias basadas en la propia vida de la autora y nos muestran algunas pinceladas de su vida durante su infancia.


TOP SUMMER '19 - SIX

El gatopardo de Giuseppe T. de Lampedusa
Recomienda: María Doménech

El gatopardo se desarrolla a partir de la segunda mitad del siglo XIX y narra cómo vivieron el cambio social y político, que supuso el desembarco de Garibaldi, la familia aristocrática y tradicional de Don Fabrizio, príncipe de Salina. No es una historia cualquiera, podría ser la historia de cada uno de sus lectores, porque no sólo habla de la historia o la política de Sicilia, habla de lo humano. Desde las primeras páginas el lector ya se percata de su prosa exquisita, sofisticada, y a la vez, tan sencilla de leer. Una obra preciosa muy literaria que no deja de resonar en cuerpo y alma cuando la acabas de leer. 


TOP SUMMER '19 - SEVEN

Frankenstein de Mary Shelley
Recomienda: Marina Ferri

Este verano he decidido “lanzarme a la piscina” y leer Frankenstein de Mary Shelley escrito en 1818. Muchas señales han hecho que fuera el elegido para largas tardes de verano. Era el libro preferido de un compañero que tuve en la universidad y que era un gran lector, este año se lo recomendaron a mi alumna de prácticas y el club de lectura al que pertenecen mis padres lo leyó este invierno... y sinceramente tenía muchísima curiosidad por saber la historia que se escondía detrás de este terrorífico personaje. Como me dijeron, no me ha defraudado, las cosas en esta historia...no son lo que parecen y Frankenstein… bueno, mejor os dejo descubrir quién es en realidad. Se trata de una novela que habla sobre la vida y la muerte, la libertad y el amor, pero sobretodo de las apariencias. 



TOP SUMMER '19 - EIGHT

I found you de Lisa Jewell
Recomienda: Salut Puchades

Me encanta perderme dentro de las historias en las que nada es lo que parece y, Lisa Jewell es una experta en ello.
La historia tiene lugar en un pueblo como el que veis en la foto, del sur de Inglaterra, así como durante el mismo periodo en el que nos encontramos, verano.

¿No os aterra pensar que, de repente, todos vuestros recuerdos e incluso identidad desapareciera de vuestra mente? Eso es lo que le pasa al protagonista de esta novela, que aterriza en un pueblo del sur de Inglaterra sin saber quién es, de dónde es, a qué se dedica y por qué está ahí. Poco a poco, toda la historia se irá desenmarañando pero no tiene desperdicio en absoluto. Cada detalle que pasemos por alto, tendrá un porqué al final de la historia.

¡Felices lecturas veraniegas a tod@s!






viernes, 28 de junio de 2019

Regalamos libros

La mejor forma que tenemos de celebrar el final de curso es regalando un LIBRO a la Comunidad educativa. 

Este año los afortunados han sido:

GEMMA GALLART, alumna de 3º ESO y 

DAMIÁN CASTELLS, profesor de Educación Física. 



Les damos la enhorabuena y 
os deseamos a todos un ¡FELIZ VERANO!


Lenguaje inclusivo en las aulas

El pasado viernes, 21 de junio, Teresa Meana Suárez presentó al profesorado una charla formativa sobre "Lenguaje inclusivo y no sexista".

Sus conocimientos sobre el tema y sus argumentos nos hicieron reflexionar a cerca de la necesidad de cuidar el lenguaje y la educación lingüística que ofrecemos a nuestro alumnado.  

Teresa Meana (Gijón, 1952) es una activista feminista española, docente y filóloga especialista en lenguaje inclusivo y no sexista. 

Ha ejercido como profesora de lengua castellana en enseñanza secundaria en Oviedo y Valencia, donde vive desde hace 25 años. Además, es "Hija adoptiva" de Valencia.




martes, 18 de junio de 2019

Conoce a... María Reig

María Reig es la autora de Papel y tinta, una novela publicada a principios de año con Suma de letras. En su primera novela, Reig nos traslada al Madrid de principios de siglo XX para contarnos la historia de Elisa, una mujer que intenta abrir su camino en el mundo del periodismo, profesión que comparte con su creadora.

1. Sabemos que tu comienzo en la literatura fue original y emprendedor. Cuéntanos un poco cómo surgió la idea de la campaña del crowdfunding. 

Antes de nada, un millón de gracias por vuestro interés y por esta entrevista. Es un placer colaborar en proyectos vinculados a la educación. La verdad es que el inicio ha sido un tanto peculiar, pero una de las experiencias más bonitas de mi vida. Cuando terminé el manuscrito de la novela, y tras varias
revisiones, lo moví por algunas editoriales sin éxito. Yo quería que la historia llegara a los lectores, así que me informé acerca de las posibilidades de autoedición. Descubrí que existía la posibilidad de autopublicar la novela en Amazon, en versión digital, y me decidí a hacerlo. Sin embargo, tenía muy claro que debía desarrollar una serie de acciones de marketing y comunicación para que las personas me conocieran, para que descubrieran a Elisa y encontraran la novela en la inmensidad de Amazon. Fue ahí cuando, con objeto de costear dichas acciones, me planteé desarrollar una campaña de crowdfunding. La diseñé para que fuera un primer contacto con la novela, todo estaba vinculado al universo del periodismo y a personajes de Papel y Tinta. Grabé un vídeo presentación por distintos lugares de Madrid que aparecen en la novela y elaboré un presupuesto detallado. Recuerdo que, días antes, estaba bastante nerviosa porque yo no tengo ni mucha difusión en redes sociales ni contactos. El reto del crowdfunding, por lo menos en la plataforma que yo escogí, es que debes alcanzar tu objetivo base en 40 días o no recibes nada. Mi sorpresa llegó cuando, en 25 horas, logramos ese objetivo y terminamos la campaña con una recaudación que doblaba la cantidad inicial gracias a más de 125 personas.

2. ¿Puedes contarnos cómo te sentiste cuando después de tanto esfuerzo, trabajo e ilusión, la gran editorial, Penguin Random House se pone en contacto contigo?

Fue un momento inolvidable. En mis sueños siempre estaba esa opción, la de que una editorial se interesara en la historia de Elisa, pero era algo que barajaba a largo plazo, si la novela funcionaba por mi cuenta. El crowdfunding, aparte de 134 mecenas maravillosos, me proporcionó la activación de algo tan sencillo como el boca-boca. Mi proyecto llegó, por casualidad, a oídos de Borja, un contacto común con Gonzalo Albert, mi editor. Recuerdo cuando recibí su llamada pidiéndome el manuscrito para leerlo y creo que jamás se borrará de mi mente el instante en que, días después y tras haberlo valorado, me propuso publicar con Suma de Letras. Le estoy inmensamente agradecida por la oportunidad y por toda la ilusión y el trabajo que ha puesto, junto al fantástico equipo de Penguin Random House, desde ese día.

3. Nos gusta conocer las rutinas de los escritores, ¿algún lugar concreto o momento del día para escribir?

Soy muy de mañanas, pero tampoco tengo una rutina estricta. Yo soy mucho de respetar mis momentos de lucidez mental. Si tengo un día poco productivo en cuanto a creación, aprovecho para hacer tareas más mecánicas: reviso, corrijo, recopilo datos, releo documentación, hago esquemas, etc. Esto me lleva a escribir un sábado por la tarde si es cuando me siento con energía para hacerlo. Como veis, tengo horarios originales… Mi lugar de escritura, en todo caso, es mi habitación. Ahí tengo mi escritorio con mis cuadernos y mi ordenador. Todo muy estándar y normal.

4. Tu novela, Papel y tinta, está ambientada en Madrid de los años 20. ¿cómo te has documentado para tu obra, en la que resalta el contexto histórico, el ambiente de Madrid, sus espacios y comercios?  

Papel y Tinta tuvo dos momentos clave de documentación. Uno fue antes de ponerme a escribir, para aterrizar en esa época. Lo hice a través de libros, documentos, documentales, películas, música, exposiciones, fotografías, mapas…etc. Después, cuando inicié la etapa de escritura, me acompañaron constantemente los periódicos. Es una novela en la que las referencias a la actualidad son pilares  fundamentales de la historia, así que, para gran parte de las escenas, me abría una media de 4 o 5 diarios históricos en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España (El Heraldo de Madrid, El Imparcial, La Correspondencia de España, el ABC…) y me informaba del día a día. También me ayudó mucho la publicidad que había insertada en ellos. Además, para alusiones directas a comercios o espacios, si tenía la suerte de que seguían existiendo, me ponía en contacto con los propietarios para preguntar por su historia.

5. ¿Quién es Elisa?

Elisa Montero es una mujer que nace en 1901 en Fuente de Cantos (Badajoz). De niña la trasladan a casa de su madrina a Madrid, pero ella no sabe los motivos reales, todo está envuelto en misterio. Su tía que, aunque ya viuda, ha accedido por matrimonio a la alta burguesía madrileña, ofrecerá a Elisa una exquisita educación. Y será, gracias a estas herramientas que ahora tiene a su disposición, por lo que descubrirá su pasión: convertirse en periodista. Sin embargo, su mundo y la sociedad no se lo pondrá nada fácil, por lo que tendrá que luchar por lograr cumplir su sueño y, lo más importante, llegar a conocerse bien a sí misma.

6. Tenemos muchos alumnos con gran hábito lector que comienzan sus pinitos en la escritura. ¿Qué consejos les darías?

¡Eso es maravilloso! Yo empecé con doce años, así que mi recomendación siempre será que no dejen de escribir. Al final, practicando es como se van puliendo errores y se va mejorando. También les diría que estuvieran muy atentos en clase de Lengua y que todo lo que aprendan en otras asignaturas, e incluso en sus carreras y experiencias vitales, que lo vayan guardando en la caja fuerte de la mente. ¡Nunca se sabe de dónde puede surgir una historia apasionante!

7. Cada mes, la comisión del blog de L+E, padres, profesores o alumnos recomiendan cinco libros para nuestra sección TOP FIVE. ¿Qué libros nos recomendaría María Reig?

¡Qué idea más buena! A ver…yo recomendaría:
 Guerra y Paz, de León Tolstoi.
 Cometas en el Cielo y Mil Soles Espléndidos, de Khaled Hosseini.
 La Sombra del Viento, de Carlos Ruiz Zafón.
 Cuando Hitler robó el conejo rosa, de Judith Kerr. (Lo leí con doce años y me encantó. Es un libro juvenil muy muy bonito)
 El jardín olvidado, Kate Morton.
Al final he puesto seis, pero es que no me podía decidir sobre los dos de Hosseini. Ambos son una maravilla.

Muchísimas gracias María, por tu amabilidad y por tu tiempo.Te deseamos todo el éxito del mundo!




  • Instagram: @mariareig.es
  • Twitter: @maria_reig
  • Facebook: @MariaReigEscritora
  • Página web: www.mariareig.es
  • viernes, 14 de junio de 2019

    Conoce a… Eva Balaguer Martínez


    Eva Balaguer Martínez es diplomada en Magisterio en la especialidad de lengua extranjera por la Universidad de Valencia. Es maestra de 1º de primaria en el colegio Santa Ana de Valencia.

    Además, es escritora y autoeditora del cuento infantil “Dulce de Levadura”.

    - ¿Cómo compaginas tu trabajo con la labor de ser escritora?

    Me gusta escribir en mi tiempo libre, fines de semana, vacaciones... cuando más relajada estoy y más tiempo tengo para dedicarle.

    - ¿Cuándo empezaste a escribir?

    Hace varios años que empecé a escribir, pero sin llegar a publicar nada. Tomé la determinación de publicar mi primer cuento en 2013 cuando, para el día de la comunión de mi hija Paula hice un foto-libro y se lo entregué por sorpresa como regalo. No se lo esperaba y se emocionó mucho. Tras leerlo, familiares y amigos y me animaron a publicarlo. Es ahí donde comencé a indagar qué debía hacer tomando finalmente la determinación de no presentarlo a ninguna editorial y lanzarme yo. Busqué un ilustrador para que hiciese las escenas que a mí me parecían destacables, ya que al ser auto editora, lo organicé y decidí todo yo.


    Esta es una ardua a la vez que reconfortante tarea, pues cuando se auto edita un libro, todas las gestiones pasan por manos del autor, como la búsqueda del ilustrador, el depósito legal, la obtención del ISBN, la maquetación, que corrió por parte de mi marido, la impresión y la venta. En fin, todo lo que lleva el publicar un cuento que si te lo hace una editorial, estás exento de todo ello.


    Lo presenté en el Registro de la Propiedad Intelectual en San Miguel de los Reyes y en unos días recibí un comunicado de Conselleria de Educación, Cultura y Deporte que calificaban favorablemente la obra, quedando inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual y catalogada como literatura infantil. Se quedan 3 ejemplares en la Biblioteca valenciana (en el Monasterio de San Miguel de los Reyes) y uno es enviado a la Biblioteca Nacional de Madrid. 

    Con lo cual, con muchísima alegría, sin pensarlo dos veces, lo auto edité. En mayo de 2013 publiqué la primera edición y en julio del mismo año, publiqué la segunda.


    - ¿En qué te inspiraste para escribir el cuento?


    La verdad es que fue muy gracioso y real el principio del cuento, las primeras páginas son reales, así comenzó…
    Empezamos a hacer una coca con tradición familiar y al echar la levadura, Paula (Dulce) inhala el polvillo que sube al echarla en el bol y… Nos reímos tanto imaginando lo que podría pasar, de cuales serían los efectos, que esa misma noche, comencé a escribir, me venían las ideas tan rápidas que no daba abastos para escribirlas sin que se me olvidaran. Así comenzó pues la historia de Dulce de Levadura.

    - ¿Recuerdas algún libro en concreto que te marcara en la infancia o adolescencia?

    Sí. Fue Momo, una niña que no comprendía cómo invertían los mayores el tiempo, porque no eran capaces de ser felices y siempre iban con prisas.

    - Próximamente vas a publicar tu segundo libro, ¿sobre qué trata?

    Sí. Lo tengo ya terminado de forma manuscrita. El siguiente paso es encontrar al ilustrador adecuado, y empezar a maquetarlo para volver a presentarlo en el Registro de la Propiedad Intelectual.

    Éste está dedicado a Marta, mi segunda hija. Es muy ella. En él, desaparecen los colores en el mundo y ella es la encargada de conseguir recuperarlos, contando con la compañía de su inseparable y peculiar mascota. Pero no puedo contaros más, tendréis que esperar un poco para poder leerlo...¿ Lo conseguirán?

    - ¿Qué personaje destacarías de tus libros? ¿Por qué?

    Los personajes protagonistas son obviamente mis hijas, también las mascotas que dan vida a los cuentos, fueron mascotas mías y de mis hermanos en nuestra infancia.

    - ¿En qué te inspiras para escribir tus historias?

    En momentos, en pequeños detalles que pasan y en ocasiones, los veo reflejados en un papel.

    - ¿Qué le dirías a nuestros alumnos sobre la importancia de leer y escribir?

    Les diría que leer es muy enriquecedor, te transporta a otros lugares, otras experiencias que puedes hacer tuyas. En definitiva, leer es soñar, hacerte presente en las historias. En ocasiones, leer te inspira para escribir. Es muy gratificante leer lo que escribes y sobre todo que lo lea la gente, les guste y los comentarios sean positivos. Para mí esta experiencia es muy enriquecedora.

    - Cada mes en Leer + Escribir recomendamos cinco libros a nuestros lectores. ¿Cuáles son tus recomendaciones para el próximo mes?

    A mí me gustan mucho las novelas de intriga, suspense… Una de mis autoras favoritas es Mary Higgins Clark. Recomendaría que leyeran cualquiera de sus novelas. El código Da Vinci de Dan Brown. Ahora estoy leyendo Sin una palabra de Linwood Barclay.

    Muchas gracias por tu tiempo, Eva. ¡Hasta la próxima!

    Hasta la próxima, ha sido un placer. Animo a nuestros alumnos a que se lancen a este mundo tan apasionante como es la lectura y la escritura y a ver si las próximas entrevistas son ellos los protagonistas.

    Un saludo.

    miércoles, 12 de junio de 2019

    TOP FIVE june + 1

    NARCISO MARTÍN
    no sólo nos recomienda hacer ejercicio físico este verano,
    también nos propone 5 CLÁSICOS 
    que sin duda nos atraparán.
    ¡L + E suma a estos TOP FIVE su última novela:
    La magia de Melisa!







    martes, 11 de junio de 2019

    Three Sweets June



    Este mes dedicamos los sweets a un perro con madera de detective: Perrock Holmes. Unos libros de aventuras y misterio perfectos para disfrutar este verano.
    Resultado de imagen de perrock holmes

    Resultado de imagen de perrock holmes

    Resultado de imagen de perrock holmes

    jueves, 9 de mayo de 2019

    ¿Qué se lee en HOLANDA?


    Los TOP de este mes tienen un aire holandés.



    Durante la estancia de nuestros alumnos y nuestras alumnas en Holanda conocimos un poco las lecturas de allí. Por muy sorprendente que os parezca hay algunos libros que también leemos aquí, mientras que hay otros que no. 


    Estos días nos visitan y los podéis encontrar por el cole. Es un buen momento para hablar con ellos e intercambiar lecturas y gustos literarios.

    Os adelantamos algunos de sus libros favoritos...

    Escape room by Maren Stoffels

    Maren Stoffes (31) en una joven autora holandesa que tiene enganchado a todo un país. 
    Alissa, Mint, Milas y Sky se registran para participar en una sala de escape emocionante. La idea es escapar de una habitación en sesenta minutos resolviendo pistas, acertijos y rompecabezas que te dan más y más respuestas hasta que encuentres la clave final. Pero, ¿qué pasa si la persona que los encarcela no tiene intención de abrir esa última puerta de nuevo? Un trauma no procesado al que se le ha dado la oportunidad durante años de crecer hasta el odio más profundo los pone en peligro. Uno de ellos es el objetivo.

    Diary of a Wimpy Kid by Jeff Kinney

    Una sátira realista en formato de cómic. El autor intenta presentar la vida en el cole del protagonista de la serie.





    The Ship of the Dead by Rick Riordan




    El Barco de los Muertos es la tercera y última novela de la trilogía Magnus Chase y los Dioses de Asgard, escrita por el autor americano Rick Riordan. Es una novela de fatasía juvenil basada en la mitología nórdica. Es precedida por El Martillo de Thor. Fue publicada el 3 de octubre de 2017


    por Dine-Hyperion. La novela está narrada por Magnus Chase, de 16 años, el cual es un semidiós y huérfano sin hogar. Él y su tripulación navegarán hasta las fronteras máss lejanas de Jotunheim y Niflheim en busca de la mayor amenaza de Asgard. 


    The Maze runner by James Dashner 

    The Maze Runner (El corredor del laberinto en España y Maze Runner: Correr o morir en Hispanoamérica), es una novela distópica escrita por el autor James Dashner, como primer libro de la trilogía homónima. Fue publicado en octubre de 2009 por Delacorte Press, Random House Mondadori. 
    Está escrito en tercera persona centrándose especialmente en Thomas, un adolescente que un día despierta en un área verde en la que habitan otros jóvenes de su edad ubicada en el centro de un laberinto, y no consigue recordar más que su nombre; con el pasar del tiempo, tendrá que aprender a convivir con los demás habitantes e irá desentrañando los misterios de cómo llegaron hasta allí. El libro obtuvo reseñas favorables por parte de los críticos, quienes alabaron la atmósfera y el suspense del argumento. Igualmente, ganó numerosos reconocimientos, incluyendo la etiqueta de best-seller.


    Simon vs. the Homo Sapiens Agenda by Becky Albertalli


    Simon Spier es un adolescente de 16 años que aún no revela su homosexualidad, y prefiere guardarse todo el drama para el musical de la secundaria. Pero cuando uno de sus correos privados cae en las manos equivocadas, el gran secreto se encuentra en riesgo. Ahora, Simon está siendo chantajeado: si no le ayuda al payaso de la clase a conseguir la chica que le gusta, su secreto será revelado. Y algo peor: se encuentra en riesgo la privacidad de Blue, el alias del chico con el que ha estado hablando. Con nuevos problemas en su grupo de amigos, y el hecho de que sus correos con Blue son cada vez más coquetos, el penúltimo año de Simon se ve afectado por toda clase de complicaciones. Este tendrá que buscar la forma de revelar su secreto antes de que alguien más lo haga por él, intentando no afectar a sus amigos o al misterioso Blue, el adorable chico del que se está enamorando pero que aún no ha conocido.



    miércoles, 8 de mayo de 2019

    Conoce a... Narciso Martín


      La vida de Narciso siempre ha ido encaminada al mundo artístico. Interesado desde joven en las letras y el dibujo, estudió historia del arte en la universidad de Valencia. En la actualidad, profesionalmente, se dedica al mundo del deporte y la preparación física, es diseñador e ilustrador por vocación y escritor por ilusión. Ha participado como guionista en el cómic de éxito Valentia y es autor de las novelas El último sueño, La búsqueda de Taãgah y Mi otra vida. Narciso acaba de lanzar su última novela La magia de Melisa. Una historia que trata de la magia que nos envuelve y de la fuerza y el amor de un padre, Leo, que junto a locuaz y soñadora hija emprenderá un viaje hacia lo desconocido y sin planes de regreso.


    • ¿Cómo compaginas tu trabajo con tu faceta de escritor? 

    • Afortunadamente me dedico a la preparación física y asesoramiento deportivo privado. Esa es una actividad que permite mucha flexibilidad, por lo que tengo siempre tiempo para escribir. Me considero alguien muy afortunado por ello.
       
    • Hemos visto que utilizas mucho tus RRSS y que tienes miles de seguidores en Instagram, ¿Qué papel juegan las redes sociales en tu trabajo? ¿Qué hay de positivo y de negativo? 

    • Lo positivo, sin duda alguna, el apoyo. Muchísimas personas me escriben para trasladarme sus sensaciones con mi trabajo, tanto el de las novelas como el de la prosa poética que publico a diario. Es muy agradable y reconfortante saber que tu trabajo alegra a otro y que les influye de alguna manera.
      Lo negativo es la perspectiva. Muchos seguidores podría significar mucho éxito o incluso ventas, pero la realidad es que no es una muestra real.
      Igualmente mis RRSS son un bonito medio para acercarme a los que me leen, y sin duda lo positivo supera con creces a lo negativo.


    • ¿Algún lugar concreto o momento del día para escribir? 

    • Las mañanas, en la terraza, sobre todo cuando el buen tiempo y el calor ya están cerca. Ese es el mejor momento del día para mí.

    • ¿A cuál de tus novelas le tiene más aprecio? ¿Por qué? 

    • Lo normal suele ser a la última, ya que es con la que más contacto reciente tienes, pero en realidad, Mi otra vida, por ejemplo, tiene parte de mi corazoncito. Melisa es más bien una apuesta para poder ofrecer algo solidario llegado el momento. Pero como la más apreciada, debo reconocer que es mi novela inédita, La sombra de Daniel, mi novela negra, que todavía no ha podido ver la luz y que me entusiasmó escribir.

    • ¿Quién es Melisa? 

    • Melisa es cualquier ser querido que haya padecido esa enfermedad tan horrible que golpea a casi todo el mundo, es mi madre, es cualquier familiar, es todos esos niños que la padecen. Melisa puede ser cualquiera al que queramos y que esté pasando por un trance duro, pero tambien es toda esa persona que con poco es capaz de hacernos sonreír y alejar lo malo.

    • Tenemos muchos alumnos con gran hábito lector que comienzan sus pinitos en la escritura. ¿Qué consejos les darías? 

    • Siempre digo que lo importante para escribir es leer, leer mucho. Y después dar el salto y escribir, lo que sea, por bueno o malo que sea. Lanzarse al papel en blanco y no parar. Con cada página se va mejorando.

    • Cada mes, la comisión del blog de L+E, padres, profesores o alumnos recomiendan cinco libros para nuestra sección TOP FIVE. ¿Qué libros nos recomendaría Narciso Martín H? 

    • Uf, ¿cinco solo?

      Cien años de soledad
      El perfume
      Cementerio de mascotas
      El alquimista
      Islas del Golfo


      Muchas gracias por tu tiempo y enhorabuena por tu nueva novela.


    martes, 7 de mayo de 2019

    Three Sweets. May

    SWEET 1
    AUTOR/A:  WERNER HOLZWARTH , WOLF ERLBUCH
    EDITORIAL: Alfaguara





    SWEET 2
    AUTOR/A:  Raquel Díez Real
    EDITORIAL: Anaya



    SWEET 3
    AUTOR/A:  Morag Hood
    EDITORIAL: Anaya


    jueves, 25 de abril de 2019

    54 FIRA DEL LLIBRE VALÈNCIA


    La 54 Fira del Llibre de València ha abierto sus puertas esta mañana en los Jardines de Viveros, donde permanecerá instalada hasta el domingo 5 de mayo. 

    Organizada por el Gremi de Llibrers y la Fundació Fira del Llibre, el evento acogerá durante los próximos once días presentaciones, firmas de ejemplares, mesas redondas y debates, talleres de lectura, conciertos, entregas de premios y un largo etcétera de actividades literarias que seguro nos encantarán a todos. 

    Imagen

    martes, 23 de abril de 2019

    Felicidades a todos los que LEEN

    Resultado de imagen de feliz dia del libro

    Os deseamos un 💖FELIZ DÍA DEL LIBRO 💖
    y para celebrarlo os invitamos a que echéis un vistazo a las recomendaciones que todos los días nos ofrece

    Imagen relacionada
    LIBROTEA

    Y además, os animamos a que miréis estos vídeos...
    ¿Leen lo mismo mujeres y hombres?
    ¿Hay gustos distintos? 
    ¿O es todo una leyenda...?




    jueves, 18 de abril de 2019

    Three Sweets. April

    SWEET 1
    AUTOR/A:  Belén Monreal Jiménez
    EDITORIAL: Sargantana 



    SWEET 2
    AUTOR/A: Nacho Golfe
    EDITORIAL: Sargantana



    SWEET 3
    AUTOR/A: Marisol Sales
    EDITORIAL: Llum de luna




    jueves, 4 de abril de 2019

    Conoce a Eloy Moreno


    Os presentamos a ELOY MORENO, escritor valiente, emprendedor y cercano que nos habla de sus comienzos literarios y de su ilusión por escribir. 
    Muchas gracias, sin duda, un gran ejemplo.

     Muchos conocemos cómo empezaste en este mundo y admiramos el esfuerzo y la ilusión que pusiste. ¿Puedes contarnos cómo fueron tus comienzos con la literatura y qué sentiste en esos primeros meses?
    Cuando en 2010 acabé mi primera novela decidí no enviar el manuscrito a ninguna editorial porque no quería esperar a que me contestaran, así que decidí imprimir yo mismo mis propios ejemplares y comencé a distribuirlos por mi ciudad, Castellón. Poco a poco se fue dando a conocer y el boca a oreja hizo que cada vez se vendieran más libros y más gente me conociera. Finalmente, tras casi un año de trabajo, la editorial Espasa compró los derechos y se distribuyó por toda España.

    ¿Qué recomendarías a las personas que están empezando a escribir? ¿Qué es lo más importante para un escritor en esos momentos?

    Yo recomendaría que, al igual que hice yo, comenzara con pequeños escritos y los presentara a concursos literarios.
    Y a partir de ahí continuar con una novela. Es mejor ir poco a poco.

    ¿Cuál es tu libro favorito? ¿O con cuál te sientes más identificado? 

    En realidad no tengo ningún libro favorito, hay muchos que me han gustado, por ejemplo los de George Orwell, el libro Rebelión en la Granja es uno de los que más recomiendo.

    ¿Qué papel juegan las redes sociales en tu trabajo? ¿Qué hay de positivo y de negativo? 

    Para mí han sido indispensables, de hecho cuando yo empecé no me conocía nadie y la única herramienta que tenía eran las redes sociales, en concreto Facebook.
    Lo positivo es que puedes conocer de primera mano las opiniones de los lectores, y no veo nada negativo si las utilizas correctamente.

    ¿Nos puedes contar alguna anécdota o experiencia especial que hayas vivido en alguna presentación de tus libros, charlas o encuentros con lectores, …?

    Bueno, en realidad hay pequeñas anécdotas de gente que me ha contado cómo han cambiado sus vidas después de leer mis libros. Muchas veces me han contado grandes historias de personas que han dejado el trabajo para perseguir sus verdaderos sueños, eso me encanta.



    Tenemos una sección, TOP FIVE, en la que recomendamos mensualmente 5 libros para jóvenes y/o adultos. Nos gustaría que nos recomendases 5 de los libros que más te han marcado o gustado a lo largo de tu vida para nuestra sección.  



    1. Rebelión en la Granja
    2. El niño 44
    3. El extraño verano de Tom Harvey
    4. Los hombres que no amaban a las mujeres
    5. 1984


    martes, 2 de abril de 2019

    Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

    Hoy celebramos el  Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil compartiendo con vosotros un pequeño lugar de nuestro cole lleno de historias increíbles para los más pequeños... .



    jueves, 21 de marzo de 2019

    40 años de Fray Perico

    Feliz cumpleaños a Fray Perico y enhorabuena 
    Juan Muñoz, su creador, por ayudar a 
    varias generaciones de niños a interesarse por la lectura.




    miércoles, 20 de marzo de 2019

    Three Sweets. March

    SWEET 1
    AUTOR/A: Nasia Shireen
    EDITORIAL: Kokinos

    SWEET 2
    AUTOR/A: Alicia Acosta y Mónica Carretero
    EDITORIAL: Nube Ocho

    SWEET 3
    AUTOR/A: Cori Doerrfeld
    EDITORIAL: Beascoa


    jueves, 14 de marzo de 2019

    Ja estem en falles!

    Este año, bajo el lema "Jo també sòc un/a Superheroi/na" nuestros alumnos de infantil y primaria han plantado una falla así de bonita. ¡ENHORABUENA!



    jueves, 7 de marzo de 2019

    DÍA DE LA MUJER, 8 marzo

    Desde L + E queremos celebrar el DÍA DE LA MUJERpor eso, hemos preguntado a todas las personas que formamos el cole cuáles son sus escritoras favoritas. 

    El DÍA DE LA MUJER se celebra desde el siglo pasado y con ello se busca la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres. Hagamos de nuestro colegio y de nuestro mundo un lugar de convivencia y paz. 

    Gracias a todas las mujeres que han dedicado su vida a los demás y han luchado por hacer esta sociedad más justa.